EL DESARROLLO INFANTIL
Su hijo a los 5 años de edad
Lo que hace la mayoría de los niños a esta edad:
Social/Emocional
- Quiere complacer a los amigos
- Quiere ser como los amigos
- Es más probable que acepte las reglas
- Le gusta cantar, bailar, y hacer un papel
- Está consciente de la diferencia de los sexos
- Sabe distinguir entre la realidad y la fantasía
- Es cada vez más independiente (por ejemplo, es posible que visite a un vecino [aunque siempre hay que supervisarlo])
- A veces se pone muy exigente y otras veces está muy dispuesto a cooperar
Lenguaje (Habla)/Comunicación
- Habla muy claro
- Puede contar un cuento sencillo con oraciones completas
- Usa el tiempo futuro; por ejemplo, dice <<Abuelita estará aquí>>
- Sabe decir su nombre y su dirección
Cognitivo (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Cuenta objetos hasta 10 o más
- Dibuja personas que tienen por lo menos 6 partes del cuerpo
- Escribe algunas letras o números
- Puede copiar triángulos y otras formas geométricas
- Entiende para qué se usan las cosas de uso diario, como por ejemplo el dinero y la comida
Movimiento/Desarrollo fisico
Puede pararse en un solo pie por 10 segundos o más
- Brinca; puede que camine saltando
- Puede dar volteretas
- Usa tenedor y cuchara y a veces cuchillo (de los menos filosos que se usan en la mesa)
- Puede ir al baño solo
- Se columpia y trepa
La tabla de indicadores del desarrollo se incluye aquí por cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades {CDC – por sus siglas en inglés}
Lo que usted puede hacer por su hijo de cinco años:
- Siga programando citas para que juegue con otros niños, para que participe en grupos de juego, y den paseos a los parques. Dele a su hijo más libertad de elegir las actividades para jugar con los amiguitos, y deje que resuelva problemas por sí solo.
- Es posible que su hijo comience a “contestarle” (responder con insolencia) o a usar malas palabras, para sentirse independiente. No reaccione mucho; como castigo, basta un aislamiento (“tiempo fuera”) breve. Más bien, felicite a su hijo si pide las cosas de manera cortés y si acepta con calma que le digan que no.
- Es buen momento para hablarle de lo que es el “toque bueno (apropiado)”. Nadie debe tocarle las partes íntimas, excepto los médicos y las enfermeras durante un examen, o los padres al limpiarlo o bañarlo.
- Enséñele su dirección y su número de teléfono.
- Al leerle, pídale que le diga qué va a pasar a continuación en el cuento. Anímele a que “lea”, que vea las ilustraciones y que le relate el cuento.
- Enséñele los conceptos del tiempo, como la mañana, la tarde, la noche, hoy, mañana, y ayer.
- Comience a enseñarle los días de la semana.
- Exploren en la comunidad las cosas que le interesan a su hijo/hija. Por ejemplo, si le encantan los animales, visiten el zoológico o alguna granja interactiva (donde se permite tocar a los animales). Vayan a la biblioteca y busquen en Internet los temas que le interesan.
- Tenga a mano una caja con crayones, papel, pintura, tijeras para niños, y pegamento. Anime a su hijo/hija a dibujar y a hacer proyectos de arte con los diferentes materiales.
- Jueguen con juguetes de armar.
- Enséñele a mover las piernas para columpiarse.
- Ayúdele a trepar y a colgarse de las barras del juego infantil de pasamanos/travesaño.
- Salga a caminar con su hijo/hija, organice un juego de “búsqueda del tesoro” en el vecindario o en el parque. Ayude a su hijo/hija a andar en bicicleta con rueditas de aprendizaje (y que siempre use casco).
Una colaboración educativa para fomentar el desarrollo infantil en la infancia temprana
Copyright © 2021 Milwaukee PBS and Milwaukee Area Technical College. All Rights Reserved.